¿Cómo adaptar una casa para discapacitados? Viviendas accesibles

La necesidad de un hogar accesible y seguro es una prioridad para muchas familias, ya que garantiza la independencia, la comodidad y la calidad de vida de quienes presentan alguna discapacidad o reducción de la movilidad. Vivir con problemas para moverse por sí mismo, puede suponer una serie de problemas que deben enfrentarse de manera cotidiana y que se presentan inclusive dentro del propio hogar. Es por esto, que deseamos compartir algunas de las formas que existen sobre cómo adaptar una casa para discapacitados.

Adaptar una casa no es solo modificar estructuras o instalaciones, sino repensar el entorno en función de los principios del diseño universal y considerando las limitaciones y posibilidades que tiene cada persona. En Elevadores Reysa, te brindamos soluciones de movilidad pensadas para cada tipo de vivienda, pero también deseamos acompañarte en conocer mejor cómo son las viviendas adaptadas para discapacitados y hacer así la vida de muchas personas más sencillas.

Accesibilidad en el exterior y entradas

Cuando pensamos en cómo adaptar una casa para discapacitados, desde la perspectiva del diseño universal que nos invita a construir espacios que puedan ser habitables por todo tipo de persona sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, debemos considerar cada detalle posible, desde las puertas y entradas, hasta la forma en que las personas pueden circular en las áreas internas.

Adaptar una casa para discapacitados, debe comenzar con la primera impresión, esto es, cómo se llega a la casa, pues esto juega un papel determinante en la experiencia de quienes habitan en ella. Por ello, el acceso al hogar debe ser diseñado pensando en la eliminación de barreras desde el primer instante, considerando algunas adaptaciones de ingreso clave como:

  • Rampas y plataformas: En lugar de escalones, instalar rampas con pendiente suave (idealmente 1:12 o menor) garantiza que las sillas de ruedas y personas con movilidad reducida puedan acceder cómodamente. Es fundamental que las rampas tengan barandas y superficies antideslizantes para prevenir posibles accidentes.
  • Puertas y accesos amplios: Las puertas principales y secundarias deben tener una amplitud mínima que permita el paso de sillas de ruedas, para esto lo mejor es consultar el estándar de medidas de las sillas. Además, se recomienda que estén equipadas con sistemas que faciliten su apertura automática o de fácil manejo mediante manijas ergonómicas.
  • Señalización y alumbrado: Un buen sistema de iluminación en el exterior no solo brinda seguridad durante la noche, sino que también ayuda a las personas con discapacidad visual. La señalización debe ser clara y estar ubicada a una altura adecuada para su fácil lectura.

Escaleras adaptadas para discapacitados

Sí de viviendas accesibles se trata, no podemos dejar pasar el hecho de pensar en las escaleras cuando se trata de cómo adaptar una casa para discapacitados. Las escaleras adaptadas para personas con movilidad reducida son fundamentales para garantizar la seguridad y la autonomía en viviendas de múltiples niveles, y, afortunadamente, existen diversas soluciones posibles para adaptar una casa para discapacitados con escaleras.

Dependiendo de la discapacidad, este tipo de adaptaciones se procura que cada escalón tenga una altura y profundidad uniformes, lo que facilita el ascenso y descenso de manera predecible. Es vital que los escalones cuentan con superficies antideslizantes y bordes bien definidos para minimizar el riesgo de resbalones o caídas, especialmente en condiciones de humedad.

La instalación de pasamanos es otro aspecto crucial. Estos deben ubicarse en ambos laterales de la escalera, ser ergonómicos y robustos, permitiendo un agarre firme y seguro durante el uso para cualquier persona.

En determinadas situaciones, cuando la modificación directa de la escalera no es suficiente para cubrir las necesidades del usuario, se opta por integrar soluciones tecnológicas complementarias, como por ejemplos los ascensores o elevadores verticales o sillas salvaescaleras para adaptar una casa para discapacitados que utilizan silla de ruedas.

Distribución y circulación en interiores

Una vez dentro de la vivienda, es fundamental que la distribución de los espacios favorezca la libre circulación y minimice los obstáculos como parte importante de adaptar una casa para discapacitados. Algunos aspectos a considerar a la hora de hacer modificaciones que favorezcan tener una vivienda para personas con movilidad reducida, tienen que ver con eliminar obstáculos importantes y trabajar en la seguridad de las superficies.

En viviendas adaptadas para personas con discapacidad y en una casa adaptada para personas con silla de ruedas, los pasillos y áreas de circulación deben contar con un ancho suficiente para permitir el giro y desplazamiento de sillas de ruedas. Se recomienda un mínimo de 90 cm de ancho, pero en algunos casos es aconsejable aumentar esta medida para una mayor comodidad.

En lo que respecta a pisos y superficies, es necesario que tengan la mayor uniformidad posible, sin desniveles que puedan provocar tropiezos o dificultades de movilidad. Se pueden utilizar revestimientos antideslizantes y resistentes al desgaste, que además sean fáciles de limpiar para también facilitar el trabajo de los cuidadores.

Para adaptar una casa para discapacitados, también hay que tomar en cuenta la posibilidad de contar con espacios multifuncionales en el interior, es decir, que pueda haber flexibilidad en cuanto al uso de las habitaciones. Por ejemplo, los espacios que originalmente se destinaban a funciones específicas pueden ser adaptados según las necesidades cambiantes de la persona, cómo instalar muebles modulares o áreas que se puedan reconfigurar para diferentes actividades. El objetivo de este diseño es eliminar cualquier obstáculo y ofrecer libertad de movimiento, lo que es esencial para la independencia y seguridad de cualquier habitante.

Elevadores Reysa vivienda-adaptada-para-discapacitados ¿Cómo adaptar una casa para discapacitados? Viviendas accesibles

Adaptaciones específicas en el baño

El baño es una de las estancias donde la adaptación de una vivienda accesible resulta más crítica. Se trata de un espacio en el que la higiene personal se convierte en una tarea que, sin modificaciones adecuadas, puede representar un riesgo para la integridad física del usuario, además de ser tremendamente incómodo.

Para transformar este ambiente en un lugar seguro y accesible, pueden tomarse como prioridad algunas adaptaciones como la instalación de duchas accesibles y sin barreras que permitan la entrada sin escalones. Es importante que el área de ducha disponga de superficies antideslizantes, y que se instalen asideros en puntos estratégicos que faciliten el equilibrio y la estabilidad.

Por otra parte, para adaptar una casa para discapacitados, habría que instalar también barras de apoyo y asideros en el baño, tanto en la ducha como en la zona del inodoro. Estas barras permiten generar un apoyo para levantarse, sentarse o mantenerse de pie, ayudan a prevenir caídas y aumentan la autonomía de las personas.

También, los muebles ergonómicos, como lavabos y espejos que pueden instalarse a diferentes alturas, los inodoros elevados y adaptados, todos son elementos que contribuyen a una postura más cómoda y segura al momento de estar en el baño.

Modificaciones en la cocina

La cocina es otro espacio que requiere de una adaptación cuidadosa para garantizar su correcto uso cuando nos preguntamos cómo adaptar una casa para discapacitados. Dado que este ambiente implica la realización de múltiples tareas que pueden ser físicamente exigentes, lo principal es contemplar un diseño adaptable que facilite la circulación evitando la necesidad de recorrer grandes distancias para lograr cumplir con las tareas.

En este sentido, la distribución en forma de “U” es de las más recomendadas para adaptar una casa para discapacitados. En el caso de cocinas con isla, se debe prever suficiente espacio alrededor para que una silla de ruedas se desplaza sin dificultad.

Por otra parte, al momento de pensar en las cocinas, hay que considerar el acceso a superficies de trabajo y de almacenamiento. Las encimeras deben colocarse a una altura que permita trabajar cómodamente desde una posición sentada. Asimismo, se recomienda instalar muebles con sistemas de tiradores fáciles de utilizar y cajones que sean accesibles sin esfuerzo, utilizando mecanismos que permitan abrirlos con poco empuje o mediante sistemas eléctricos.

Los aparatos de cocina, como hornos y microondas, pueden ser de tipo empotrado y ubicados a una altura accesible también. Es conveniente contar con controles e indicadores simples y claros para una operación más segura y eficiente, considerando las capacidades motrices de cada persona.

Espacios dormitorio

En el resto de la vivienda, como el salón, el comedor y los dormitorios, también debe pensarse en adaptar una casa para discapacitados para así garantizar al máximo el nivel de acceso y confort. Algunas de las consideraciones que debemos contemplar, tienen que ver con la distribución de los espacios. Los espacios comunes deben ser amplios y modulables, eliminando muebles u obstáculos que puedan dificultar el paso, mientras que las áreas de descanso pueden estar equipadas con muebles ergonómicos diseñados para proporcionar mayor soporte y comodidad, teniendo en cuenta las distintas posturas de uso.

En el dormitorio específicamente, es fundamental garantizar que exista suficiente espacio para realizar maniobras de sillas de ruedas. Esto implica disponer la cama de forma que permita acceder a ambos lados y contar con armarios o vestidores a la altura adecuada.

Elevadores Reysa adaptar-casa-discapacitados ¿Cómo adaptar una casa para discapacitados? Viviendas accesibles

Incluye la mejor tecnología para adaptar una casa para discapacitados

La tecnología es de gran ayuda a la hora de crear viviendas accesibles. En áreas dedicadas a la vida social pueden incorporarse elementos de tecnología y domótica que faciliten la comunicación y el control del ambiente. Por ejemplo, interruptores y controles de iluminación ubicados a baja altura, sistemas de voz para controlar la televisión o la música y muebles configurables según las necesidades del usuario.

Por su puesto, en cuanto a tecnología de movilidad existe una amplia gama de soluciones, desde elevadores unifamiliares, hasta montacarga para piscinas que ayudan a crear un ambiente en el hogar que pueda ser disfrutable por todos, sin importar su movilidad. En Reysa, somos aliados para adaptar las viviendas pensando en el acceso justo. Contacta con nosotros si necesitas más información sobre cómo adaptar una casa para discapacitados.

Post relacionados

¿Cómo adaptar una casa para personas mayores?

¿Cómo adaptar una casa para personas mayores?

¿Te gustaría saber cómo adaptar tu casa para personas mayores? Debes buscar la manera de hacerla más cómoda, segura y funcional desde Elevadores Reysa te ayudaremos. En la etapa de la vida en que la movilidad y las necesidades cotidianas cambian, es esencial contar...

leer más

Solicita presupuesto

Pida presupuesto sin compromiso para instalar un salvaescaleras en su hogar

    Contacta con nostros

    O si prefieres llámanos al 659365591

    Instalaciones realizadas

     La instalación de una silla salvaescaleras es algo rápido, fácil y sin obras. Pida presupuesto sin compromiso o consulte a nuestros asesores para instalar el modelo de salvaescaleras que mejor se adapte a sus necesidades. Para todo tipo de escaleras y situaciones.

    Testimonios de nuestros clientes

    Blog

    En nuestro blog encontrará preguntas y respuestas sobre sillas salvaescaleras, plataformas, elevadores unifamiliares, salvaescaleras verticales como plataformas verticales, elevadores en plataforma, montacargas y todo tipo de aparatos relacionados con la elevación. Además encontrará artículos interesantes como por ejemplo sobre como poner un salvaescaleras en una comunidad de propietarios, instalaciones especiales, instalaciones en el exterior, etc.