¿Cómo funciona una silla salvaescaleras?

Una silla salvaescaleras es una inversión que ofrece una mayor calidad de vida a tus familiares o clientes, según sean tus necesidades. En Elevadores Resya queremos que sepas todos sobre este tipo de equipos, por ello en este post hablaremos de cómo funciona una silla salvaescaleras, así como el resto de detalles sobre este tipo de equipos.

Conoce las partes de una silla salvaescaleras

Una de las primeras cosas que debes conocer sobre estos equipos y saber cómo funciona una silla salvaescaleras, es conocer las partes que la integran y que labor cumple, así que vamos a enumerar los componentes básicos y a compartirte una breve explicación de su utilidad:

El asiento

Es la parte donde se sienta el usuario y que se desplaza por el raíl siguiendo el recorrido de la escalera. El asiento suele ser acolchado y regulable en altura, y puede tener diferentes diseños y colores según el modelo y las preferencias del cliente. El asiento también cuenta con un cinturón de seguridad para sujetar al usuario durante el trayecto.

El respaldo

En este componente se apoya la espalda de la persona mientras usa la silla y le proporciona confort y estabilidad. El respaldo puede ser reclinable o fijo, y también puede tener diferentes acabados y tapizados.

Los reposabrazos

Continuando con este conteo de las partes sobre cómo funciona una silla salvaescaleras vamos con los reposabrazos, que son las partes laterales del asiento que sirven para apoyar los brazos del usuario y para facilitar el acceso y la salida de la silla. Los reposabrazos suelen ser abatibles o plegables, y pueden tener controles integrados para manejar la silla.

El reposapiés

Este segmento está en la parte inferior del asiento, donde se apoyan los pies del usuario. El reposapiés suele ser antideslizante y ajustable en altura, y también puede plegarse junto con el asiento y los reposabrazos cuando no se usa la silla, para dejar libre el paso por la escalera.

El motor

Es el músculo de las sillas salvaescaleras, proporciona la energía necesaria para mover la silla por el raíl. El motor suele estar ubicado debajo del asiento o en el extremo del raíl, y funciona con electricidad o con baterías recargables. El motor también tiene un sistema de frenado que detiene la silla en caso de emergencia o de obstáculos en el camino.

El raíl

Esta es la parte que se fija a la pared o al suelo de la escalera y que guía el movimiento de la silla. El raíl puede ser recto o curvo, según la forma de la escalera, y puede tener uno o dos tubos, según el sistema de tracción empleado. El raíl también tiene unos puntos de carga donde se conecta la silla para recargar las baterías cuando está parada.

El control

Por último, pero no menos importante, tenemos los controles, estos permiten al usuario activar o detener la silla salvaescaleras. El control puede estar situado en los reposabrazos, en el asiento o en un mando a distancia, y suele tener botones o un joystick para seleccionar la dirección deseada. El control también puede tener indicadores luminosos o sonoros para informar del estado de la silla.

Estas son las partes y funciones básicas de una silla salvaescaleras, aunque algunos modelos pueden tener características adicionales como sensores de seguridad, pantallas digitales, luces LED, asientos giratorios o sistemas de llamada integrados, con estos componentes ya tienes ese paneo general de cómo funciona una silla salvaescaleras.

Elevadores Reysa cuanto-cuesta-poner-una-silla-salvaescaleras ¿Cómo funciona una silla salvaescaleras?

Cómo funciona una silla salvaescaleras en 6 sencillos pasos

Pues bien, ahora que ya conociste cada una de sus partes, es momento de ir avanzando con más detalles sobre cómo funciona una silla salvaescaleras y en esta sección te vamos a explicar que función cumplen y cómo hacer uso correcto de cada una de esas partes:

1. El usuario se acerca a la silla salvaescaleras

Que puede estar situada en la parte superior o inferior de la escalera, según el sentido del viaje. La persona puede acceder a la silla desde una posición de pie o desde una silla de ruedas, si dispone de una plataforma elevadora o una rampa adaptada.

2. El usuario se sienta

En el asiento de la silla salvaescaleras y se abrocha el cinturón de seguridad. El usuario puede ajustar la altura del asiento y del reposapiés, y reclinar el respaldo si lo desea. La persona también puede plegar o desplegar los reposabrazos para facilitar el acceso y la salida de la silla.

.3 El usuario activa el control de la silla salvaescaleras

Que puede estar situado en los reposabrazos, en el asiento o en un mando a distancia. Se puede seleccionar la dirección deseada, ya sea hacia arriba o hacia abajo, mediante botones o un joystick. El control también puede tener indicadores luminosos o sonoros para informar del estado de la silla.

4. El motor se pone en marcha

Y hace girar unas ruedas dentadas que se enganchan al raíl fijado a la pared o al suelo de la escalera. El motor hace que la silla se desplace por el raíl siguiendo el recorrido de la escalera, ya sea recta o curva. El motor también tiene un sistema de frenado que detiene la silla en caso de emergencia o de obstáculos en el camino.

5. El usuario llega al destino deseado

Y detiene el control de la silla salvaescaleras, la persona puede girar el asiento si lo necesita para salir con mayor facilidad, se desabrocha el cinturón de seguridad y se levanta del asiento. El usuario puede plegar el asiento, el respaldo, los reposabrazos y el reposapiés si quiere dejar libre el paso por la escalera.

6. Finalmente, el usuario se baja de la silla salvaescaleras

En el punto de carga más cercano, donde se conecta a una toma de corriente para recargar las baterías. El usuario puede repetir el proceso cuando quiera volver a usar la silla salvaescaleras.

Cómo instalar una silla salvaescaleras

Para finalizar, ahora que ya conoces las partes y cómo funciona una silla salvaescaleras, la siguiente duda lógica a responder es cómo instalarla, así podrás tener el mapa general y tomar la decisión definitiva sobre esta inversión que va a mejorar la calidad de vida de tus familiares, clientes y/o trabajadores.

Lo primero que se debe realizar es un proyecto de instalación, en el que se evalúan las características del espacio, la forma y el recorrido de la escalera, y las necesidades del usuario. El proyecto sirve para elegir el tipo de silla salvaescaleras más adecuado, ya sea recta o curva, y para determinar el presupuesto y el plazo de ejecución.

Elevadores Reysa cambiar-bateria-silla-salvaescaleras ¿Cómo funciona una silla salvaescaleras?

Una de las ventajas de las sillas salvaescaleras con relación a otras opciones de elevadores, es que estas no ameritan grandes trabajos de obras, por lo que puedes tener instalado el equipo en un mismo día, si dejas el trabajo en mano de especialistas como el equipo de Reysa Elevadores.

Ahora, cuando pensamos en las intervenciones del espacio como tal, lo primero es que se fija el raíl o los raíles que sirven de guiado a la silla salvaescaleras sobre la propia escalera. Para ello, se utilizan unos soportes regulables que se anclan a la pared o al suelo, sin necesidad de realizar obras ni reformas. El raíl puede ser recto o curvo, según la forma de la escalera, y puede tener uno o dos tubos, según el sistema de tracción empleado.

Seguidamente, se debe colocar el asiento de la silla salvaescaleras sobre el raíl o los raíles, se conecta el motor a una toma de corriente o a unas baterías recargables. Como describimos previamente, el motor se encargará de hacer bajar y subir la silla por el riel, de frenar, de la movilidad propiamente dicho.

Lo siguiente es instalar el control de la silla salvaescaleras, como también señalamos este componente puede estar en los reposabrazos, en el asiento o ser un mando a distancia y no tendrías que instalar nada en sí. En aquellos modelos más modernos, el control también puede tener indicadores luminosos o sonoros para informar del estado de la silla.

Por último, se realiza una prueba de funcionamiento y se verifica que todo esté correcto. Se explica al usuario cómo usar la silla salvaescaleras y se le entrega un manual de instrucciones y mantenimiento, estos son los pasos básicos para la instalación hecha por profesionales que te va a garantizar disfrutar de tu equipo a largo plazo y sacando el máximo de su provecho.

Post relacionados

Salvaescaleras de Ocasión y Precios

Salvaescaleras de Ocasión y Precios

Comprar un salvaescaleras de ocasión puede ser una excelente opción para quienes buscan una solución accesible y eficiente para mejorar la movilidad en el hogar. En este artículo, explicaremos los beneficios de optar por un salvaescaleras de segunda mano, los aspectos...

leer más

Solicita presupuesto

Pida presupuesto sin compromiso para instalar un salvaescaleras en su hogar

    Contacta con nostros

    O si prefieres llámanos al 659365591

    Instalaciones realizadas

     La instalación de una silla salvaescaleras es algo rápido, fácil y sin obras. Pida presupuesto sin compromiso o consulte a nuestros asesores para instalar el modelo de salvaescaleras que mejor se adapte a sus necesidades. Para todo tipo de escaleras y situaciones.

    Testimonios de nuestros clientes

    Blog

    En nuestro blog encontrará preguntas y respuestas sobre sillas salvaescaleras, plataformas, elevadores unifamiliares, salvaescaleras verticales como plataformas verticales, elevadores en plataforma, montacargas y todo tipo de aparatos relacionados con la elevación. Además encontrará artículos interesantes como por ejemplo sobre como poner un salvaescaleras en una comunidad de propietarios, instalaciones especiales, instalaciones en el exterior, etc.