Cuáles son las dimensiones plataforma elevadora minusválidos

Cada vez más se ha reconocido la accesibilidad como un derecho fundamental que busca proporcionar igualdad de oportunidades para todas las personas, permitiendo a aquellos que tienen una movilidad reducida o discapacidades de algún tipo, poder disfrutar de una vida plena sin limitaciones. En España, esto se ha traducido en normativas en accesibilidad cada vez más exigentes para reducir las barreras, que van desde la obligatoriedad del uso de mecanismos de elevación hasta la regulación de las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos.

Siendo las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos un punto importante de las normativas nacionales y europeas, en esta oportunidad abordaremos los detalles claves para entender el funcionamiento de estas soluciones de elevación y sus normativas en cuanto a proporciones.

¿Cuáles son las normativas que rigen la accesibilidad y dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos?

La normativa principal que regula las dimensiones y características de las plataformas elevadoras para minusválidos en España es el Código Técnico de la Edificación (CTE), en particular el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB SUA). Se trata de un documento que establece las exigencias mínimas de accesibilidad que deben cumplir los edificios de nueva construcción y las reformas de edificios existentes para garantizar el movimiento de las personas mayores de 70 años y personas con movilidad reducida.

También, en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se establecen algunos parámetros como ley marco de los principios fundamentales de accesibilidad y no discriminación. En este decreto aparecen caracterizados algunos de los instrumentos y dispositivos a ser utilizables por todas las personas para garantizar la mayor autonomía posible.

Por último, en la normativa de accesibilidad en edificios, definida por la Directiva del Parlamento Europeo del 2006/42/CE, se establecen algunos parámetros sobre la instalación de máquinas de elevación especificando forma y dimensión de algunas maquinarias.

Además de las normativas mencionadas en torno a las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, existen otras normativas a nivel autonómico y local que pueden complementar o especificar algunos aspectos relacionados con la accesibilidad. Por ello, es fundamental consultar la normativa específica de cada comunidad autónoma y municipio para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos a la hora de instalar algún tipo de solución de elevación particular.

En general, estas normativas tienen el propósito de garantizar que las plataformas sean seguras, funcionales y accesibles para los usuarios que lo requieran.

¿Cuáles son las medidas mínimas de las plataformas elevadoras?

Las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, va a depender considerablemente del tipo de dispositivo que deseemos instalar, pues existen diferentes tipos de plataformas, cada una con sus propias características, dimensiones y normas que la regulan específicamente. Por ello, para comprender cuánto deben medir, lo mejor es entenderlas por separado en sus propias singularidades.

Plataformas Salvaescaleras

Este tipo de soluciones se instalan en tramos de escaleras rectas o curvas, para permitir a las personas con movilidad reducida superar desniveles de forma segura y autónoma. Las dimensiones de estas plataformas pueden variar en función del modelo y del fabricante, pero generalmente se encuentran en un rango de 80 cm a 110 cm de ancho y de 90 cm a 140 cm de longitud.

Para su instalación, es crucial considerar el espacio disponible en la escalera y las necesidades del usuario para elegir las dimensiones adecuadas.

Plataformas elevadoras verticales de corto recorrido

Estas plataformas se utilizan para superar pequeños desniveles, generalmente de hasta 3 metros. Suelen instalarse en entradas de edificios, portales o entreplantas, ya que su recorrido es vertical y requieren de la confección de un foso donde puedan movilizarse. Las dimensiones recomendadas para estas plataformas son de 90 cm de ancho por 1,2 metros de fondo, aunque en espacios públicos se recomienda aumentar el fondo a 1,4 metros para permitir el acceso con acompañante.

Elevadores verticales de mayor recorrido

Cuando se requiere de algún tipo de plataforma de mayor recorrido, se selecciona este tipo de plataformas, más similares a los ascensores convencionales, pero con dimensiones y características específicas para garantizar la accesibilidad de las personas mayores y con discapacidad. En cuanto a las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos de este tipo, la normativa establece que las dimensiones mínimas para un ascensor accesible son de 1 metro de ancho por 1,25 metros de profundidad, aunque se recomiendan dimensiones mayores, de al menos 1,10 metros de ancho y 1,4 metros de profundidad, especialmente en edificios públicos.

Medidas estándar establecidas por la normativa española

Cuando hablamos de dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, usualmente la información que se encuentra se dedica solo algunas dimensiones de las mismas, sea el ancho o su profundidad. Sin embargo, existe una serie de medidas mínimas con las que deben cumplir las plataformas para permitir el acceso y uso cómodo de sillas de rueda, ya que este es un elemento ampliamente utilizado por personas con movilidad reducida.

Es por esto que hemos preparado la siguiente lista de medidas claves para comprender las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos de manera más específica:

  1. Anchura y longitud mínima: La primera medida es el ancho y largo de la plataforma, que debe poder transportar cómodamente una silla de ruedas.
    • Altura recomendada: 80 cm
    • Longitud mínima: 125 cm
  2. Altura de elevación: aunque puede variar según el modelo y ubicación de la instalación, las alturas más comunes son:
    • Elevación baja: Hasta 1 metro, ideal para superar desniveles pequeños como escalones en la entrada de edificios.
    • Elevación media: Entre 1 y 3 metros, usada en edificios con pocos niveles.
    • Elevación alta: Superior a 3 metros, necesaria en edificaciones con múltiples niveles o en situaciones donde el desnivel es significativo.
  3. Capacidad de carga: Se refiere a la medida que indica que tanto peso puede soportar una plataforma de elevación. Existen plataformas que están diseñadas para soportar un peso mínimo de 250 kg, mientras que otros modelos tienen capacidades superiores para cargar sillas de rueda más pesadas, o que permiten acompañantes dentro de la plataforma. En este caso las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, depende mucho de la utilización que se le dé al equipo.
  4. Espacio de maniobra: Para que una plataforma elevadora sea funcional, debe existir un espacio adecuado alrededor de la misma que permita las maniobras necesarias para su uso. El espacio de maniobra recomendado incluye:
    • Zona de entrada/salida: Un espacio libre de al menos 1500 mm delante de la plataforma.
    • Espacio lateral: Un área de al menos 800 mm en uno de los laterales para facilitar el acceso.
  5. Ancho de paso: se refiere al espacio que debe dejar libre la plataforma para permitir el acceso de una silla de ruedas, y usualmente es de 80 cm, misma media que deben ocupar las puertas, cuando se trata de un elevador.

Elevadores Reysa: ¿Cuáles son las dimensiones estándar de nuestros productos?

Sabemos bien que las normativas en torno a las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos son bastante exigentes, por eso, nuestros productos tienen implícito el compromiso de hacer valer estas normativas para mejorar el acceso en todo tipo de espacios.

En este sentido, revisemos algunas de las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos que puedes encontrar en Reysa:

Plataforma vertical HDP-V

Perteneciente a la gama alta de salvaescaleras, esta plataforma con central hidráulica tiene:

  • Velocidad nominal de 0.10 m/s.
  • Dimensiones de 100 x 76
  • Consola con botonera automática.

Plataforma salvaescaleras SUPRA curve

En la gama de las plataformas inclinadas, encontramos esta que es ideal para cualquier tipo de escaleras, ya sea en interior o exteriores.

  • Dimensiones de 120cm de ancho máximo
  • Tiene un recorrido de 3 metros con curva
  • Capacidad de carga de 250kg máximos

Elevadores Reysa requisitos-para-instalar-una-plataforma-salvaescaleras Cuáles son las dimensiones plataforma elevadora minusválidos

Elevador en plataforma HDP-1

Este elevador hidráulico está diseñado para superar obstáculos en edificaciones y facilitar la movilidad de personas con dificultades.

  • Dimensiones estándar de la plataforma: 120 x 95 cm.
  • Capacidad de carga: 300 kg.
  • Recorrido máximo: 300 cm.

Puntos clave sobre las dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos y la normativa que lo regula

A lo largo de este post, podemos destacar lo importante que es la presencia de plataformas elevadoras para garantizar el acceso de las personas con movilidad reducida. Más allá de conocer el estándar en cuanto a dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, nos parece importante señalar lo crucial de la normativa, por eso podemos resumir en los siguientes puntos:

  • La normativa señala la obligatoriedad de instalar plataformas de elevación en donde viva o trabaje una persona con discapacidad o mayor de 70 años que así lo solicite.
  • El coste de la instalación no debe superar las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes de la comunidad.
  • Las plataformas deben cumplir con la normativa de seguridad
  • Deben garantizar la accesibilidad de diferentes tipos de discapacidades, incluyendo usuarios en silla de ruedas.

Y por supuesto, es necesario informarnos sobre las normativas para saber si hay que solicitar permisos de instalación y si existen dimensiones sugeridas u obligatorias. Todos los productos de Reysa, cumplen con el estándar en cuanto dimensiones de plataforma elevadora para minusválidos, siendo la solución ideal de elevación que requieres.

Post relacionados

Salvaescaleras de Ocasión y Precios

Salvaescaleras de Ocasión y Precios

Comprar un salvaescaleras de ocasión puede ser una excelente opción para quienes buscan una solución accesible y eficiente para mejorar la movilidad en el hogar. En este artículo, explicaremos los beneficios de optar por un salvaescaleras de segunda mano, los aspectos...

leer más

Solicita presupuesto

Pida presupuesto sin compromiso para instalar un salvaescaleras en su hogar

    Contacta con nostros

    O si prefieres llámanos al 659365591

    Instalaciones realizadas

     La instalación de una silla salvaescaleras es algo rápido, fácil y sin obras. Pida presupuesto sin compromiso o consulte a nuestros asesores para instalar el modelo de salvaescaleras que mejor se adapte a sus necesidades. Para todo tipo de escaleras y situaciones.

    Testimonios de nuestros clientes

    Blog

    En nuestro blog encontrará preguntas y respuestas sobre sillas salvaescaleras, plataformas, elevadores unifamiliares, salvaescaleras verticales como plataformas verticales, elevadores en plataforma, montacargas y todo tipo de aparatos relacionados con la elevación. Además encontrará artículos interesantes como por ejemplo sobre como poner un salvaescaleras en una comunidad de propietarios, instalaciones especiales, instalaciones en el exterior, etc.