¿Te gustaría conocer los requisitos para instalar una plataforma salvescaleras? En Elevadores Reysa te explicamos cuál es la normativa detrás de la instalación de plataformas salvaescaleras y cómo debes adaptarte a ella.
Muchos creen que basta con instalar este tipo de dispositivos en el hogar; no obstante, hay una serie de especificaciones que se tienen que tener en cuenta antes de tomar la decisión de adquirir este útil aparato.
Diversos estudios han demostrado que un porcentaje significativo de la población española necesita una solución de movilidad y accesibilidad en los diversos espacios públicos y concurridos. En este sentido, el Observatorio de la Accesibilidad explicó que la accesibilidad es fundamental para un 10% de la población, y necesario para un 40%.
Estas cifras indican la importancia de garantizar un acceso universal a todas las personas que se mueven en silla de ruedas, que son mayores de edad o que tienen alguna discapacidad en la movilidad, entre otros.
Por otra parte, las plataformas salvaescaleras también ayudan a las personas en caso de tener carritos de bebé, transportar cosas pesadas y llevar cargas de más de 100 kg.
Se tratan de aparatos extremadamente útiles para la población, por lo que su uso debe ser masificado; sin embargo, hay una serie de requisitos para instalar una plataforma salvescaleras que debes conocer. En este artículo te explicaremos la normativa más importante para instalarlo en un edificio o en el hogar.
¿Cuáles son los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras en un hogar o edificio?
Tal como explicamos antes, las plataformas salvaescaleras permiten la accesibilidad y el movimiento a todas aquellas personas que poseen alguna discapacidad funcional o pertenecen a la creciente comunidad de personas mayores que sufren de movilidad reducida.
Debes saber que, en el caso del hogar, no hay un reglamento dictado por las autoridades españolas; no obstante, sí se deben cumplir ciertas directrices expuestas principalmente por los fabricantes de las plataformas.
En este punto, la normativa o los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras pueden variar según los fabricantes. En el caso de Reysa Elevaciones y su plataforma supra, se requiere que el ancho mínimo de las escaleras sea de 1100 metros con plataforma especial y 1200 m con plataforma estándar. El mantenimiento de la misma debe realizarse cada seis meses.
Los interesados en instalar esta plataforma salvaescalera deben saber que los expertos de la empresa realizan visitas a los domicilios para observar y detallar la situación de las escaleras del hogar o el edificio.
De esta forma, podrán analizarlos y realizar planos específicos, así como encontrar soluciones idóneas para los problemas de accesibilidad de la obra. Es en estas visitas donde se van a establecer los requisitos necesarios para instalar dicho aparato.
La seguridad del usuario es lo primero, por lo que seguir las directrices de los fabricantes de la plataforma salvaescaleras es necesario para el que necesita el acceso a la movilidad, como para el resto de personas que viven en el edificio o el hogar.
La ley de la propiedad horizontal es una de las leyes que protege a las personas con movilidad reducida en los conjuntos residenciales o edificios, por lo que dichos lugares deben asegurarse de dar acceso a personas mayores, en silla de ruedas o que presentan alguna discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras en un local o comercio?
A pesar de que en el hogar no hay una ley que especifique los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras, en el caso de los locales, comercios, comunidad de vecinos, etc., sí existen algunas especificaciones que deben tenerse en cuenta. Se trata de:
- Las plataforma salvaescaleras deben estar adaptadas para personas en sillas de ruedas.
- Ser capaces de resolver el problema de movilidad de los ciudadanos con más de 30% de invalidez.
- Tener funciones que permiten que las personas de tercera edad o con alguna deficiencia de movilidad puedan utilizarla.
A pesar de estos factores, la instalación es un proceso bastante sencillo porque no se requiere de ningún tipo de licencia para poder efectuarlo. La razón detrás de esta peculiaridad es que, para la instalación de este aparato, no se requiere que se hagan cambios en la estructura principal de los edificios, comercios, locales o comunidades.
Todo esto facilita el procedimiento, pues no se tienen que realizar trámites administrativos que lleven una considerable cantidad de tiempo.
También te puede interesar nuestro artículo: “Tipos de sistemas salvaescaleras, ¿cuáles existen?”, para conocer cuál es el aparato que mejor se adecúa a tus necesidades y preferencias. ¡Te estamos esperando!