Plataformas Salvaescaleras y verticales: Precios
En un mundo donde la accesibilidad y la movilidad son más importantes que nunca, las plataformas salvaescaleras pequeñas se presentan como una solución innovadora y eficiente para superar las barreras arquitectónicas. Ya sea en el hogar, en edificios comerciales o en lugares públicos, estas plataformas están diseñadas para proporcionar una movilidad segura y cómoda a las personas con discapacidad o con movilidad reducida. Descubre los precios y detalles de nuestras plataformas salvaescaleras pequeñas.
¿Qué son las plataformas salva escaleras pequeñas?
Las plataformas salvaescaleras pequeñas de tipo vertical, son dispositivos de elevación diseñados específicamente para superar desniveles de hasta 3 metros en espacios de corta longitud. Este artefacto, tiene como objetivo transportar a personas y sus sillas de ruedas entre diferentes niveles de un edificio.
A diferencia de las plataformas salvaescaleras convencionales y de los ascensores tradicionales, este tipo de plataformas son mucho más compactas, permitiendo su instalación en espacios reducidos sin necesidad de realizar grandes modificaciones estructurales. Asimismo, se caracterizan por desplazarse de manera perpendicular al suelo, como un pequeño ascensor, mientras que las plataformas salvaescaleras comunes. Recordemos que las plataformas convencionales, tienen una forma de moverse que es siguiendo la trayectoria y morfología de las escaleras, para mantenerse utilizan un carril como el de un tren que está fijado de manera permanente a los peldaños de las escaleras o al suelo de los rellanos.
Por su parte, las plataformas salvaescaleras pequeñas, poseen un diseño compacto y funcional las convierte en la opción perfecta para viviendas particulares, pequeños comercios o cualquier entorno donde el espacio sea reducido. En cuanto a forma, están compuestas por una cabina pequeña con sus puertas.
Las plataformas salvaescaleras pequeñas, son una herramienta de accesibilidad de las más usadas y tienen validez para salvar cualquier tipo de escaleras, además de ser también una de las alternativas más económicas para la movilidad reducida, gracias a su tamaño.
Características primordiales de las plataformas salvaescaleras pequeñas
Se desconoce mucho sobre este tipo de elementos elevadores, por lo que a la hora de presupuestar cuál es el mejor tipo de elevación para colocar en el hogar o en otros espacios, es difícil tomar una decisión. Por eso, te compartimos a continuación, cuáles son las características que distinguen las plataformas salvaescaleras pequeñas de otros elevadores:
- Elevación Vertical: A diferencia de las sillas o plataformas salvaescaleras comunes que se desplazan a lo largo de una escalera, las plataformas verticales se mueven hacia arriba y hacia abajo en línea recta, tal cual como lo haría un ascensor común, pero en una escala más pequeña.
- Recorrido Limitado: Suelen tener un recorrido máximo de hasta 3 metros, lo que las hace perfectas para salvar uno o dos pisos como máximo. Es por ello que son ideales para espacios residenciales.
- Espacio reducido: Requieren un espacio mínimo para su instalación, adaptándose a huecos pequeños y sin necesidad de grandes obras.
- Seguridad: Incorporan sistemas de seguridad como:
- Barandillas: Para evitar caídas durante el trayecto.
- Sensores de obstáculos: Que detienen la plataforma si detectan algún objeto en su recorrido.
- Botón de parada de emergencia: Para detener la plataforma en caso de necesidad.
- Suelo antideslizante: Para evitar resbalones.
- Capacidad de Carga: Suelen tener una capacidad de carga de entre 300 y 380 kg, lo que permite transportar a una persona en silla de ruedas y a un acompañante de manera cómoda y segura.
- Fácil Instalación: Las plataformas salvaescaleras pequeñas tienen una instalación que es relativamente sencilla y rápida, minimizando las molestias y las obras en el hogar.
- Acceso lateral o frontal: Para adaptarse a la configuración del espacio de manera sencilla.
- Velocidad: La velocidad de desplazamiento promedio suele ser de entre 0,10 y 0,15 metros por segundo, garantizando un viaje suave y seguro para quienes están dentro.
Ventajas Clave de las Plataformas Salvaescaleras Pequeñas
¿Te preguntas si las plataformas salvaescaleras pequeñas son la solución que requieres? Aquí están algunas de los beneficios que pueden aportar:
- Ahorro de espacio: Una de las principales ventajas de estas plataformas es su diseño compacto, lo que las hace ideales para edificios que no tienen el espacio suficiente para instalar un ascensor convencional. Por su tamaño, pueden adaptarse a huecos reducidos y sin comprometer la habitabilidad de la vivienda.
- Fácil instalación: Por la misma razón anterior, la instalación de estas plataformas salvaescaleras pequeñas es relativamente sencilla y rápida, minimizando las molestias y las obras en el hogar. Generalmente, no requieren grandes modificaciones estructurales.
- Seguridad y confort: Equipadas con sistemas de seguridad avanzados, como barandillas, sensores de obstáculos y sistemas de parada de emergencia, garantizan un viaje seguro y confortable para el usuario. También son muy fáciles de operar.
- Generan autonomía e independencia: Permiten a las personas con movilidad reducida o personas mayores desplazarse entre diferentes niveles de la vivienda de forma autónoma, recuperando la independencia y mejorando su calidad de vida.
- Accesibilidad universal: Este tipo de plataformas están diseñadas para facilitar el acceso a personas con diferentes tipos de necesidades de movilidad, ofreciendo una solución práctica y eficiente. Existen modelos con diferentes capacidades de carga, dimensiones y opciones de personalización para integrarse en la estética del hogar.
- Versatilidad: Las plataformas salvaescaleras pequeñas pueden instalarse en una variedad de entornos, desde hogares particulares hasta edificios públicos y comerciales. Esto las convierte en una solución flexible y adaptable a diferentes necesidades para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Economía: En comparación con otros elementos de elevación y accesibilidad, como los ascensores domésticos, las plataformas salvaescaleras pequeñas de carácter vertical, son una opción más accesible y eficiente.
FAQs sobre las plataformas salvaescaleras pequeñas
¿Qué tipo de plataformas salvaescaleras tienen?
Dependiendo del tipo de desplazamiento, podemos ofrecerte plataformas salvaescaleras inclinadas o verticales.
¿Cómo se hacen funcionar las plataformas salvaescaleras pequeñas?
Cuando el usuario quiere montarse en la plataforma la llama a través de un pulsador colocado en la pared y la plataforma acude a la planta en la que está el usuario. Al llegar a la plataforma, el usuario puede ingresar a la plataforma y desplazarse fácilmente.
Las plataformas salvaescaleras pequeñas funcionan con un mando de botones de subida y bajada que sirven para ordenar el movimiento y ordenar las funciones claves.
¿Cómo se desplazan las plataformas salvaescaleras pequeñas verticales?
Se mueven de manera vertical a través de un hueco que se realiza para ello. Como ejemplo en una plataforma elevadora vertical para sillas de ruedas el hueco disponible útil sería de 1400 x 1300mm de tal forma que en esa media se desplaza verticalmente la plataforma. Dicho hueco, se confecciona con una estructura auto portante metálica o de albañilería, donde se instalan los mecanismos de tracción habituales que consisten en pistones hidráulicos que sostienen la plataforma y que son impulsados por un motor o bomba de aceite.
¿Cuánto peso pueden cargar las plataformas salvaescaleras pequeñas?
La carga máxima es de 300-400 kg y también las usan para subir cosas como las compras, bombonas, carritos de bebés, y un sinfín de cosas que usualmente por las escaleras puede representar un reto, sobre todo para personas con límites de movilidad.
¿Qué otros servicios ofrecen además de la instalación de las plataformas salvaescaleras?
En Elevadores Reysa somos líderes en materia de elevación y soluciones de acceso, por lo que tenemos un vasto catálogo que está compuesto por plataformas de elevación de diversos tipos, ascensores, elevadores y montacargas. Además de nuestros servicios de instalación y mantenimiento, también te ofrecemos:
- Instalación en exteriores con funda de nylon para la protección de la plataforma.
- Modelos extra carga y con velocidades variadas.
- Suministro de baterías para plataformas, que podrás utilizar en caso de cortes eléctricos.
- Subvenciones para la instalación de elementos de elevación.
- Acompañamiento en la tramitación de las subvenciones.
Llámanos para mayor información, sin compromiso alguno Plataformas Salvaescaleras
En Reysa Elevaciones somos una empresa instaladora y mantenedora de diversos aparatos de elevaciones y transporte de personas como son los Salvaescaleras, Sillas Salvaescaleras, Plataformas Salvaescaleras, de todo género.
Somos una compañía netamente andaluza con personal e instalaciones por todo Andalucía, Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Córdoba, Granada, Jaén y también atendemos Extremadura, Badajoz, Cáceres y Mérida. Llevamos más de quince años en el mercado y más de 25 años en este sector estamos homologados por la Junta de Andalucía como Empresa Instaladora y Mantenedora de Elevadores.
Si deseas solicitar un presupuesto o aclarar dudas sobre nuestros productos, puedes contactarnos de manera directa y serás atendido por nuestro equipo de administración y atención, que se encargará de aclarar todas tus dudas y brindarte la ruta para adquirir una plataforma salvaescaleras para tu hogar.